¿Tienes dudas contables?

Tabla de contenido

Qué es una minuta de constitución (y por qué es el primer paso para tener tu empresa legalmente)

Inicio » Qué es una minuta de constitución (y por qué es el primer paso para tener tu empresa legalmente)

Montar una empresa en Colombia no empieza con abrir una cuenta bancaria ni con imprimir tarjetas de presentación. Todo comienza con un documento clave: la minuta de constitución.
Este es el punto de partida legal que le da vida jurídica a tu negocio y que, sin exagerar, puede marcar la diferencia entre un emprendimiento informal y una empresa sólida ante la ley.

En este post te explicaré qué es una minuta de constitución, para qué sirve, qué debe contener, cómo elaborarla y qué errores evitar al momento de redactarla. Todo con un lenguaje claro, práctico y orientado a emprendedores y empresarios.

¿Qué es una minuta de constitución y por qué es tan importante?

La minuta de constitución es un documento legal en el que los socios de una empresa establecen los acuerdos fundamentales para su creación. En otras palabras, es el “guion” que se utiliza para redactar posteriormente la escritura pública que dará nacimiento formal a la compañía.

Si alguna vez te has preguntado qué es la minuta de una empresa, piensa en ella como la versión inicial de tu empresa en papel. En este documento se define el tipo de sociedad (por ejemplo, SAS, LTDA o SA), los nombres de los socios, los aportes de capital, los cargos, la razón social y el objeto del negocio.

Esta minuta tiene tanto peso que sin ella no podrías registrar tu empresa ante la Cámara de Comercio ni obtener el NIT en la DIAN. Por eso, entender qué es una minuta de constitución y cómo se elabora correctamente no es un trámite más: es una obligación legal y una herramienta estratégica.

La minuta de constitución de empresa: más que un requisito, una estrategia legal

Cuando escuchas hablar de minuta de constitución de empresa, no se trata de un simple formato que se descarga y se llena. Es un documento que debe reflejar la estructura interna del negocio, la distribución del poder entre los socios y las reglas del juego para el futuro.

Una minuta empresarial bien redactada puede evitar conflictos futuros, proteger a los socios y servir como guía en decisiones clave. De hecho, muchos abogados especializados en derecho comercial la consideran una herramienta preventiva.

Por eso, si estás en el proceso de crear una sociedad, conviene que te apoyes en un contador o un abogado experto en elaboración de minuta de la empresa para asegurar que el documento cumpla con todos los requisitos del Código de Comercio colombiano.

Qué contiene una minuta de constitución de la empresa

El contenido de la minuta de constitución de la empresa depende del tipo de sociedad que quieras formar, pero en general debe incluir los siguientes elementos:

  1. Nombre de la empresa (razón social).
  2. Tipo de sociedad (por ejemplo, SAS, LTDA, SA, etc.).
  3. Objeto social, es decir, la actividad económica que realizará la compañía.
  4. Duración de la empresa.
  5. Domicilio principal y sucursales, si las hay.
  6. Capital suscrito y pagado por cada socio.
  7. Representante legal y cargos administrativos.
  8. Derechos y deberes de los socios.
  9. Reglas sobre la distribución de utilidades y pérdidas.
  10. Cláusulas de disolución o liquidación.

 

Te puede interesar: Qué es la DIAN en las empresas (y por qué su rol es clave para el país)

Todo esto debe ir firmado por los socios fundadores. Posteriormente, se presenta ante notaría para convertirlo en escritura pública.

Haz crecer tu empresa con una contabilidad confiable
Deja tus números en manos expertas y dedícate a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Elaboración de minuta: paso a paso para hacerlo correctamente

La elaboración de minuta no se trata solo de llenar un formato. Implica redactar con precisión y coherencia cada cláusula. A continuación, te dejo una guía simplificada para que sepas cómo hacerlo:

  1. Define el tipo de empresa

Antes de escribir una sola palabra, determina si tu negocio será una SAS, LTDA o SA. Esto cambia completamente la estructura de la minuta de constitución para una sociedad comercial en Colombia.

  1. Redacta la información general

Incluye la razón social, el domicilio y el objeto social. Aquí es donde muchas personas cometen errores al usar descripciones vagas o demasiado amplias.

  1. Detalla la participación de los socios

Especifica los aportes de capital y el porcentaje de participación. Esto evita conflictos y deja clara la responsabilidad de cada socio.

  1. Define los órganos de administración

Indica quién será el representante legal, los suplentes, los revisores fiscales, etc. Esta parte es esencial en cualquier minuta de constitución de empresa.

  1. Cierra con las cláusulas finales

Define cómo se toman decisiones, cómo se distribuyen las utilidades y bajo qué condiciones se puede disolver la empresa.

Si quieres un acompañamiento profesional en este proceso, te recomiendo revisar los servicios de asesoría contable y legal en Bogotá, donde profesionales especializados pueden ayudarte a elaborar tu minuta de constitución de forma correcta y segura.

Diferencia entre acta y minuta de constitución

Es común confundir la acta o minuta de constitución de la empresa, pero no son lo mismo.

  • La minuta es el documento previo, que sirve como base para elaborar la escritura pública.
  • El acta de constitución, en cambio, es el documento que se registra oficialmente ante notaría y la Cámara de Comercio.

 

En otras palabras, la minuta es el borrador, y el acta es la versión final con valor legal. Por eso, entender que es minuta de constitucion te permite avanzar correctamente en el proceso de formalización empresarial.

Ejemplo práctico: minuta de constitución de una empresa en Colombia

Para entenderlo mejor, imagina que vas a crear una empresa llamada “ECOCLEAN SAS”.
La minuta de constitución de una empresa en Colombia incluiría:

  • Que los socios Juan y María aportan $10 millones cada uno.
  • Que el objeto social será prestar servicios de aseo industrial.
  • Que el domicilio estará en Bogotá.
  • Que Juan será el representante legal.
  • Que las utilidades se repartirán de acuerdo con la participación de capital.

 

Este documento se lleva luego a la notaría para convertirse en escritura pública. Esa escritura se presenta en la Cámara de Comercio, y una vez registrada, la empresa obtiene vida legal.

Así de importante es la minuta de constitución de una empresa: sin ella, no existe formalmente tu negocio.

Te puede interesar: Cómo saber el tamaño de una empresa en Colombia (y por qué es clave conocerlo antes de tomar decisiones)
Que es una minuta de constitucion

Minuta de constitución para una sociedad comercial en Colombia

Cuando se trata de una sociedad comercial en Colombia, la minuta debe cumplir requisitos adicionales.
El Código de Comercio exige que se especifique claramente el tipo de sociedad y las normas internas de funcionamiento. No basta con decir “vamos a crear una empresa”.

Si necesitas elaborar una minuta de constitución para una sociedad comercial en Colombia, asegúrate de incluir:

  • La identificación completa de cada socio.
  • La forma en que se administrará la empresa.
  • Las condiciones para ingresar o retirar socios.
  • La duración de la sociedad.

 

Una minuta de constitución de la empresa mal redactada puede traer problemas legales, así que lo mejor es hacerlo con acompañamiento experto.

Qué contiene una minuta empresarial (y qué errores evitar)

Una minuta empresarial debe ser clara, coherente y precisa. Los errores más comunes son:

  1. Copiar modelos genéricos sin adaptar la información.
  2. No especificar el objeto social de manera detallada.
  3. Omitir datos de los socios o capitales aportados.
  4. No incluir reglas sobre decisiones o disolución.

 

Recuerda: una minuta mal elaborada puede invalidar tu escritura pública o retrasar el registro de la empresa. Si te estás preguntando cómo hacer una minuta para una empresa, lo ideal es contar con asesoría profesional.

Preguntas frecuentes sobre la minuta de constitución

¿Qué es una minuta en una empresa?

Es el documento en el que los fundadores establecen las bases legales y operativas para constituirla formalmente.

¿Cómo se hace una minuta de una empresa?

Se elabora incluyendo toda la información legal, financiera y organizativa, según las normas del Código de Comercio colombiano.

¿Cuál es el documento de constitución de una empresa?

Es la escritura pública que se obtiene a partir de la minuta de constitución de empresa y se registra ante la Cámara de Comercio.

¿Qué lleva una minuta?

Debe contener información sobre socios, capital, objeto social, duración y estructura administrativa.

¿Qué diferencia hay entre minuta y acta?

La minuta es el documento previo; el acta es la formalización legal ante notaría.

Tu empresa comienza con una buena minuta

La minuta de constitución es el corazón de cualquier empresa. Es el documento que materializa la idea, que define derechos y deberes, y que abre la puerta a operar legalmente.

Si estás por crear tu negocio, no subestimes su importancia. Busca asesoría profesional y asegúrate de que tu minuta de constitución de empresa esté perfectamente redactada.

Te puede interesar: Outsourcing contable precios: lo que realmente necesitas saber antes de contratar

Recuerda que un error en esta etapa puede costarte tiempo, dinero y problemas legales.
Y si buscas un acompañamiento experto, visita servicioscontabilidad.com/ para obtener asesoría contable y legal en la elaboración de minuta de la empresa y todo el proceso de constitución.

Más artículos que pueden servirte

Ver lista completa

¿Tienes dudas?

Recuerda que te asesoramos sin costo para que tomes la mejor decisión.

Solicita tu asesoría contable sin costo hoy mismo.

Déjanos tus datos o comunícate con nosotros y recibe una orientación contable gratuita. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a resolver tus dudas financieras y guiarte en cada paso.

¡Llámanos! ☎️
Teléfono
¡Hablemos por WhatsApp! 📲
WhatsApp
Subir